13 mar 2012

Amar por lujo

Qué suerte tener siempre a quién amar.
Y no me refiero a esas parejas que van a liarse, término, por cierto, de lo más vulgar e incomprensible, a  la plaza y que mueven sus bocas a la par con movimientos rítmicos y repetitivos. No me refiero a esas parejas que después de darse el lote, de tan poca calidad, se separan y casi sin mirarse se marchan sin mediar palabra. Pero tampoco me refiero a esas bonitas parejas que se van diciéndose palabras agradables al oído mientras entrelazan sus manos o discuten a voces para llamarse a la noche y arreglarlo. Hoy me refiero a otro tipo de amor.
 Estábamos comiendo esta tarde una rica menestra de verduras cuando mi padre empezó a hablarnos de un buen amigo suyo. La primera frase que usó para describirlo fue: "Siempre andaba enamorado" y continuó diciendo: "Yo le decía, seguro que son caprichos temporales, pero él siempre hablaba estupendamente de todas las chicas que conocía".
"Pues qué suerte", pensé yo. La verdad que poder enamorarse tan a menudo de alguien tiene que dar gusto. Sobre todo encontrar a alguien con quien te gustaría compartir tu tiempo, tus ideas y sentir que esa persona que conoces puede hacerlo y merece la pena ya debe ser algo gratificante. Encontrar personas que merezcan la pena es bastante difícil. Supongo que cuando te enamoras de alguien es porque esa persona te parece diferente, especial, y encontarla tan a menudo como, al parecer, hacía el amigo de mi padre debe de ser un auténtico lujo. Con razón dice mi madre "te tienes que enamorar por lujo" cuando hablamos de estos temas.
Seguramente mi padre exagerara con su amigo, y seguramente su amigo tuviera ligeras aventuras y no amores profundos, pero fue la expresión que utilizó al describirlo lo que me llevó a pensar lo afortunado que es aquel que ama, independientemente de si es o no correspondido.






5 comentarios:

  1. "Termino de lo mas vulgar e incomprensible..."
    Que razón!

    ResponderEliminar
  2. Aquellos eran otros tiempos. Tiempos en que el amor se hacía entre sueños porque la realidad estaba llena de pecado.

    ResponderEliminar
  3. Ahí te dejo una curiosa información para que la leas sin problema, a pesar de las múltiples erratas:
    Después de padecer aquello de "la letra con sangre entra"...

    Sgeún etsduios raleziaods por una Uivenrsdiad Ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsén ecsritas, la úicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la útlima ltera esétn ecsritas en la psiócion cocrreta.

    El retso peuden etsar ttaolmntee mal y aun poráds lerelo sin pobrleams, pquore no lemeos cada ltera en si msima snio cdaa paalbra en un contxetso.

    Presnoamelnte, esto me preace icrneílbe!

    ResponderEliminar
  4. Ya conocía el experimento, Lazarillo, a mi también me parece curioso Jejeje
    El amor en sueños... Parece que ahora esos sueños no existen y se han evaporado al intentar convertirlos en realidad...
    Pues ya intentaré averiguar de dónde viene el término "liar" referido a esto... Que debe tener una curiosa razón...

    ResponderEliminar