10 mar 2012

Clase de magia

A mi la clase de armonía me recuerda a los libros de Harry Potter.
Es como aprender a hacer magia.

 

Me hace gracia cuando le preguntamos algo al profesor y nos responde diciéndonos que eso no nos lo va a explicar todavía porque es peligroso. Pero lo dice de una forma que cualquiera que le oyera diría que si lo haces te estás arriesgando a convertirte en sapo o a volar el conservatorio por los aires.
De igual manera, me encanta cuando nos enseña nuevas lecciones para ampliar nuestros ejercicios. Para que funcionen bien, dice. Y es como si nos dijera que si ponemos cosas que él aún no nos ha explicado el hechizo no va a salirnos bien.

Luego está la sensible, claro. La sensible es como el duende bipolar que tenemos en el hombro. Nos puede ser muy útil si sabemos como domarlo pero puede chafarnos el ejercicio si no lo utilizamos como debemos o sencillamente lo ignoramos. Esto último debe enfadarle bastante porque la pieza musical se queda como coja. Además, estoy convencida de que el duendecillo está ligado de alguna manera  nuestro profesor, porque también se enfada un poquito cuando no lo ve por la partitura.

No me digáis que no es mágico eso de ser tres personas al componer. El que inventa, el que escribe y el que escucha, toma ya. Y resulta que el más importante es el último. 
Va como por niveles. Inventar algo no es muy dificil, para escribirlo ya tienes que saber un poco de música pero para escucharlo, que en un principio debería ser lo facil, tienes que saber si suena o no medianamente bien, o si el tempo es el correcto, las frases...etc.
Yo creo que a veces deben de pelearse estas tres personalidades porque cuando estoy haciendo un ejercicio, el inventor está muy seguro de que lo que se le ocurre es muy bonito y el escritor lo escribe a toda prisa pero luego viene el otro, el señor que escucha y empieza a decir que no suena como el inventor quería que sonase y le echan la bronca al escritor que lo ha escrito que a su vez dice que todo es culpa de quien lo ha inventado. ¿Conclusión? Frustrante.

Estoy completamente segura de que la magia existe. Porque no me negareis lo que se siente a veces cuando al escuchar una melodía te sube una emoción por dentro que te humedece los ojos o un cosquilleo que te quiere hacer reir a carcajadas.
Si unas cuantas notas musicales, que es lo que viene siendo la música, son capaces de hacerte sentir así, tiene que haber algo de magia entre esas líneas llamadas pentagramas.


4 comentarios:

  1. Bravo. Maravilloso comentario. De verdad que me ha encantado..

    ResponderEliminar
  2. La música lo dice todo, pero tenemos necesidad de la palabra para decir en qué consiste ese todo, o al menos una parte del mismo.

    ResponderEliminar