Pues sí, suelo entenderlo.
Pues no, pero quizá seas tú el que no se explica.
Qué manía. Me pone nerviosa cuando alguien está hablando contigo y a cada tres frases te pregunta: ¿Me entiendes? o bien: ¿Entiendes lo que te quiero decir?
¡Pero si hasta la frase es malsonante!
Me da la sensación de que, aunque no lo hagan a propósito y seguramente les salga sin darse cuenta, es una manera de quedar como un sabiondo a pequeña escala. Con lo sencillo que es sustituir la pregunta por: ¿Me explico? Yo creo que sería una manera muy cortes de preguntar si te ha quedado claro. Da igual si el receptor no lo ha entendido o eres tu el que se ha expresado mal, la cuestión es preguntar de un modo más amable y menos sabelotodo si hace falta volver a explicarse.
Dejando aparte los personajes a los que puede recordarnos la preguntita, añadir al "me entiendes" eso de "lo que quiero decir" ya es el colmo contrapuesto. Si lo QUIERES decir lo dices, no estás preguntando si el otro lo ha entendido o no. No te quedes con las ganas de decirlo, hombre.
En fin, es como esa otra muletilla que utilizamos para autocorregirnos de vez en cuando: ...quiero decir... . En mi opinión sobra. Quiero decir... pues dilo. Lo mismo.
Vamos, que no sé si me entendéis lo que quiero decir.
A veces se llena vacíos con las palabras. Lo difícil es llenarlos de palabras con sentido.
ResponderEliminarEl nerviosismo generado y la pereza para pensar nos hacen no escuchar lo que decimos.
ResponderEliminar