¿Qué es romanticismo?
Clase de filosofía: "Os diría que escribiérais su concepto en un trozo de papel higiénico y ya vería yo lo que haría con él después."
Siempre he tenido la ingenua idea de que romántico era quien enviaba flores a su pareja, escribía poemas de amor y se embobaba con las apabardas pero resulta que es algo un poco más profundo.
Al parecer quien es romántico es quien se considera un individuo singular, que se ve diferente al resto del mundo. Y os aseguro que estoy en la edad adecuada para hablar de esto ya que los adolescentes, la gran mayoría, estamos convencidos de que somos unos incomprendidos.
Pero, ¿quién no se ha sentido alguna vez como un perro verde entre la gente?
Cuando hablamos de romanticismo hablamos de uno mismo exclusivamente. Puede parecer un concepto egoista pero no lo es. Romanticismo es lo que te hace pensar de una forma determinada, según los conceptos y sentimientos que vayas aprendiendo y experimentando a lo largo de tu vida. Es en lo que uno se va trasformando poco a poco sin influencias externas que pretendan cambiarle. Eso es romanticismo. Lo contrario podría llamarse realismo. Esa realidad que nos envuelve rodeándonos de monotonía. Esa que está regida por leyes y normas de carácter moral o de cualquier otro caráter impuesto por un puñado de interesados.
Intento una y otra vez definir romanticismo y quizá termine tirándo todo por el váter como me sugiere que haga mi profesor de filosofía, pero creo que puedo llegar a decir que romanticismo es aquella forma de actuar, pero sobretodo, de pensar que rescata al induvidualismo de la informe realidad.
Así que adelante, seamos románticos, porque en mi humilde opinión, es mil veces mejor morir siendo un romántico que morir sin saber quién eres.
Quizás muriendo siendo románticos es cuando realmente morimos sin saber quienes somos, pero no es eso mas bonito que saber la cruda realidad? :)
ResponderEliminarLo siento, estoy de acuerdo en todo excepto en que sí que es un concepto completamente egoista y egocéntrico :) Pensamos en los demás como nuestros, como un cuadro lleno de personajillos que pueden interesarnos más o menos e incluso obsesionarnos. Unas Bodas de Caná en 3D que seguir pintando a nuestro gusto, unos días nubladas, otros soleadas o lluviosas. Pero no hay que olvidar que no merece la pena morir por un par de trazos por muy bien hechos que estén o por muy famosos que sean. Es mejor morir por unos mismo (aún siendo influenciado por estos) sepamos o no sepamos quienes somos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPues yo sí que prefiero morir siendo quien soy. Saber que no he sido abducida por la realidad infame que nos rodea. Que no toda es infame, que es lo que se pretende demostrar con el blog. Quizá sí que sea un concepto egoísta pero quizá más que hacernos egocéntricos y egolatras es lo que precisamente nos enseña a no serlo. Al fin y al cabo la consumista sociedad en la que vivimos nos quiere meter en la cabeza que somos especiales dándonos un concepto equivocado de nosotros mismos, convirtiéndonos al final en autómatas idénticos. Si el romanticismo es lo contrario a la realidad en la que vivimos debería rescatarnos de esas ideas.
ResponderEliminarTe voy a seguir discutiendo el mismo punto xD pero esta vez sólo te dejaré una cita de Cortázar: ''Ser un genio es creerse genial y acertar''
ResponderEliminarDe acuerdo,admito que todos los genios son románticos,pero ¿de verdad que tienen que ser todos egoístas?
ResponderEliminarDe acuerdo,admito que todos los genios son románticos,pero ¿de verdad que tienen que ser todos egoístas?
ResponderEliminar